Parashat Naso: Empatía y Conexión!

Nuestra, tu capacidad de observar con amor y empatía y regalar una linda palabra, un abrazo, un pensamiento, tu presencencía!

 

Parashat Naso es la más larga de toda las tora, 176 versículos! Relata y continua el enrolamiento a lo que luego será el ejército de Israel (no del estado ), como así contiene una gran variedad de leyes y tópicos de los cuales se ocupa. Pero en el medio de esta larga Parasha se dirige D’s a Moises y le dice, Habla con tu hermano Aaron y decile:

blessingsכֹּה תְבָרֲכוּ אֶת בְּנֵי יִשְׂרָאֵל אָמוֹר לָהֶם:
יְבָרֶכְךָ יְהוָֹה וְיִשְׁמְרֶךָ:
יָאֵר יְהוָֹה | פָּנָיו אֵלֶיךָ וִיחֻנֶּךָּ:
יִשָּׂא יְהוָֹה | פָּנָיו אֵלֶיךָ וְיָשֵׂם לְךָ שָׁלוֹם:

 

 

 


Así deben bendecir a los israelitas:
24 “Que Dios te bendiga
y siempre te cuide;
25 que Dios te mire con agrado
y te muestre su bondad;
26 que Dios te mire con agrado
y te llene de paz”.

Un gran giro! De alguna manera todos los 176 versículos cambian de color con estas tres oraciones, porque?
Porque en el medio de la corrida, la cotidianeidad, lo terrenal, se abre una “ranura” un “petaj” para lo espiritual llenando de esencia aquello que de otra manera no sería mas que “espacio” o en criollo transformando una bolsa de huesos en un ser vivo.
Pero no es D’s quien bendice, sino un ser humano, D’s provee el texto e incluso da el pie para la acción, pero la bendición, la capacidad de bendecir son una actividad y una cualidad humana.
Comparto con vos 2 pequeñas porciones de (Si Dios quiere mi futura publicación ) “Pidiendo desde allá”
…”Quien sabe bendecir puede por un momento vivenciar una profunda identificación con el otro. Con su alegría, sus preocupaciones, necesidades. Puede en ese momento de conexión comprender y expresar su entendimiento, su participación. Aquel quien recibe la braja (bendición) experimenta visibilidad (es visto), compañerismo, identificación, solidaridad. Quien recibe la braja siente fuerza de la participación, alejándose de la fría indiferencia y acercándose al calor y al coraje que nos otorga el no estar solos o el estar acompañados, bendecidos, vistos”…
Aquel con la capacidad de bendecir en su capacidad de ser “compra” para sí mismo una conexión reflexiva, empática y amorosa.
La bendicion Sacerdotal, BIRKAT HACOHANIM, que fue dada por D’s (por intermedio de Moshe) a Aaron y a nosotros nos acompaña en muchos momentos de nuestras vidas. Rezos cotidianos, Nacimientos, Bnei Mitzva, casamientos, sin embargo hay un especifico momento en el cual se dice que tiene desde mi perspectiva un significado especial agregado.
“Pidiendo desde Allá” ….”Cuando bendigo a mis hijos los viernes a la noche en la cena de Shabat con un poco de tradición (Birkat HaCohanim) y un poco de nuestras propias palabras intento desarrollar y mantener ( por lo menos así lo espero) en ellos la certeza de que están constantemente presentes en nuestro corazones, que son vistos y profundamente amados, que son para nosotros la más maravillosa creación en la que hemos tomado parte (ojo, independientes!) y como dice el midrash talmudico que puedan decir para mí fue creado el mundo!”….


Claramente nuestro mensaje va mas allá de lo material, lo que intentamos es proveerlos con nuestros espíritus. No importa cómo nos refiramos a este “abrazo espiritual” ; bendiciones- brajot, deseos, pensamientos positivos, halagos, realmente no importa. Que si importa? Que lo hagas! Nuestra, tu capacidad de observar con amor y empatía y regalar una linda palabra, un abrazo, un pensamiento, tu presencencía.
Con la esperanza de que podamos ver y ser vistos…

Shabat Shalom

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s