Judaismo Y Super Heroes: Parashat Lej Leja
Parasha Lej Leja (Vete a ti mismo), acabamos de empezar a leer la Torah, y esta es la tercera porción semanal que leemos en el año.
Por primera vez, en este ciclo, nos encontramos con Abraham Avinu (nuestro padre) y hay algo emocionante en este encuentro (a pesar de que sucede año tras año), la aparición de Abraham convierte el texto, que hasta ahora hablaba de la creación del mundo y del hombre en general, en algo personal, a partir de Abraham la Tora se convierte en nuestra historia, incluso más profundo aun, nuestra memoria colectiva.
La pregunta es quien es Abraham, que simboliza?
Muchas veces la tradición tiende a convertir a nuestros patriarcas en héroes, atribuyéndoles, las capacidades que les conocemos a los personajes dela ficción (Superman, Spiderman, etc(.
Entonces, como no puede ser de otra manera leo toda la parasha de lej leja (Bereshit 12-1 hasta 17-27) en la búsqueda de un SuperHeroe.
Inmediatamente nos encontramos con Abraham al cual D’s le había dicho: “Ándate a la tierra que te voy a mostrar, y bendeciré tu simiente y bendeciré tu nombre “ (Genisis12-1/2/3). En ese momento Abraham era un “Joven” (tenia 75 pero para personajes que viven tantos años, recién estaba empezando) que se disponía a inmigrar. Llevándose consigo sus pertenencias, esposa y el hijo de su difunto hermano. El midrash (literatura rabínica complementaria al relato bíblico) nos cuenta la famosa historia de Abraham rompiendo los ídolos que su padre vendía. Más allá de la veracidad del relato en sí mismo nuestros sabios pautan la norma de que había allí una actitud crítica para con sus padres.
Una vez en camino ya desde el comienzo podemos también ver los desafíos. Problemas económicos que los conducen a detenerse en Egipto, miedos existenciales, un fallido encuentro con el Faraón lo que los lleva a trasladarse nuevamente. Y nuevamente, esta vez con más dinero, salen “al camino” , encuentran un mejor lugar, se separan del sobrino y de su esposa, parece que todo va mejor… Entonces Sarah que no podía quedar embazada, que es sin duda también una carga emocional significativa, le propone tener un hijo con Hagar la sirvienta. Frustración, sensación de culpabilidad, deseo de trascender, generosidad conyugal, probablemente toda estaba mezclado allí entre estos tres seres. Y después? Cuando Hagar queda embarazada y finalmente paree al hijo de Abraham, celos, complejo de inferioridad, disputas….
Y no les es fácil, pero Abraham y Sara siguen hablando con D’s no dejan de soñar “vos seras el padre de un gran pueblo” y “vos serás la Madre…” y mientras tanto la pobre no podía quedar embarazada.
Circuncídate! Y a tu hijo! Y Abraham hacia y seguía adelante, una clase de persevera y triunfaras.
Y vamos a ver en las próximas parashot que los conflictos no disminuyen sino empeoran, su relación con ambos hijos (finalmente si tendrá un Hijo con Sara- Isaac) será complicada, con Sarah con Hagar, a Abraham nada le fue fácil.
Y otra vez busco entre las líneas de la Tora el heroísmo, y no lo encuentro! Cuando aparece super Abraham?
Leo de nuevo y veo la historia de un tipo que tenía serias diferencias con los valores de sus padres, que inmigra pensando que va a encontrar un futuro mejor, que lidia con problemas económicos, que sobrelleva una crisis en su pareja, que comete errores, que su paternidad le es compleja…
Jazal, nuestros sabios, le agregan a Abram el título Avinu , nuestro padre y de repente todo tiene más sentido!
Cuando releo la historia y en cada oportunidad que aparece su nombre le agrego “nuestro padre” reconociendo así su humanidad. Es entonces que puedo ver la cantidad de cosas con las que lidio y pensarlas desde una perspectiva humana, allí logro ver al pequeño hombre con grandes sueños. Veo la historia de un emprendedor, que lucha, que cree, que sueña.
Pregunta Ben Zomah (en el Tratado de los padres) quién es el Gibor (héroe)? Y responde aquel que logra controlar su espíritu!
Abraham no es un inmaculado, es nuestro padre, es un luchador y si, si es un héroe, porque es un ejemplo de fe irrompible, de compromiso con la vida, de persistencia.
La semana pasado leímos parashat Noaj (Noé) vimos y criticamos al personaje silencioso que se encierra en el arca, Abraham (eso lo veremos en la próxima porción de la Tora) se sienta en la entrada de su tienda con la mirada hacia afuera. Es ruidoso, es presente y no, no es perfecto. Por suerte, porque Superman no existe y tampoco es humano y la Tora con la figura de Abraham nos presenta un modelo en el cual vos y yo podemos hacer historia, en el cual “los tipos” comunes pueden trascender y pueden dejar su marca en este mundo. Nos dice la Tora, incluso cuando tu vida está llena de desafíos, no dejes de soñar, no dejes de creer, no dejes de desear, no te encierres en tus problemas para intentar salvarte, mira hacia afuera, conéctate, comprométete, conquista tu espíritu y se socio y participe de la acción creativa y de la continuidad.
Shabat Shalom