Jaiei Sara: Cuando el punto de vista le da vida a la historia!

La semana pasada leímos parashat “V’yera”  y nos preguntabamos sobre el lugar5563840322_5780af5ed9_z

D’s y la Fe y como deben influir nuestros actos.

En la Parasha de esta semana Jaiei Sara, tenemos 4 historias distintas: La muerte de Sara y la compra de un sitio para poder enterrarla (Mearat Hamajpela – La cueva doble- en la Ciudad de Hebron), la búsqueda de esposa para Isaac, un nuevo capítulo en la vida de pareja de Abraham y el resumen de la vida de Ismael.

Esta, es una parasha llena de contenido y de posibilidades, pero hay una figura que en su funcionar vuelca una nueva luz sobre toda la Tora. Estamos hablando del siervo de Abraham a quien nuestros sabios más tarde llamaran Eliezer, él es quien sale a buscar novia para Isaac, pero que tiene tan especial?

Eliezer es todo un personaje y esto lo podemos a lo largo de sus interacciones con Abraham, D’s, Rebeca, La familia de Rebeca y finalmente con Isaac.

 

Era Abraham ya viejo, y bien avanzado en años; y D’s había bendecido a Abraham en todo.

Y dijo Abraham a un criado suyo, el más viejo de su casa, que era el que gobernaba en todo lo que tenía: Pon ahora tu mano debajo de mi muslo, y te juramentaré por Jehová, Dios de los cielos y Dios de la tierra, que no tomarás para mi hijo mujer de las hijas de los cananeos, entre los cuales yo habito;sino que irás a mi tierra, donde nací , y tomarás mujer para mi hijo Isaac (genesis 24)

La conversación continua, Abraham quiere para su hijo una mujer de su tierra natal, pero de ninguna manera quiere que el viva ahí. Es así que Eliezer emprende su camino, preocupado y aturdido pensando que quizás no tendría éxito pero comprometido (bajo juramento) con el objetivo de encontrar novia para Isaac. Camina presionado y preocupado: Espero poder encontrar la mujer correcta!  D’s ayúdame! Mandame una señal, algo!

Es así que llega al pozo de agua de la tierra natal de Abraham, el pozo era un punto popular de encuentro, y otra vez de dirige a D’s  y le dice: “porfi – porfi – porfi!” Ayuda a mi señor Abraham!

Mientras tanto se dice a si mismo todas las chicas del pueblo vendrán a extraer agua del pozo, le pediré a una de ellas un poco de su agua y si acuerda darme y más aún si le convida a mis camellos sabre que es la mujer correcta. Acto seguido aparece una bella joven, Rebeca, y de acuerdo con lo que Eliezer esperaba les da agua a todos! El se mantiene callado por un momento y le agradece a D’s, que para ese entonces, desde su perspectiva, era completamente socio de lo que estaba ocurriendo. Emocionado, inmediatamente le da unas joyas de regalo, “quienes son tus papas?” “pensas que nos podremos hospedar esta noche en tu casa?”.

A lo que ella contesta: Soy hija de Betuel hijo de Milca, el cual ella dio a luz a Nacor. Y si,  hay lugar para dormir y estacionar los camellos en nuestra casa.

Eliezer inmediatamente se inclina y le agradece a D’s – presta atención porque este es el punto clave de nuestra historia!- : Bendito seas D’s, D’s de mi amo Abraham, que no apartó de mi amo su misericordia y su verdad, guiándome en el camino a casa de los hermanos de mi amo.

Rebeca pertenece a la familia del hermano de Abraham y a partir de ese momento la conexión familiar, desde la perspectiva de Eliezer, pasa a ser condición sine qua non de su misión.

El ayudante de Abraham es recibido en la casa con mucha calidez, le ofrecen comida y bebida, pero pide esperar hasta haber terminado de hablar.

Yo soy el siervo de Abraham! A mi señor desde que se fue (en parashat lej leja, te acordas?) le ha ido muy bien, no le hace falta nada. A Abraham y a Sarah les ha nacido un hijo y único heredero:

37 Y mi amo me hizo jurar, diciendo: No tomarás para mi hijo mujer de las hijas de los cananeos, en cuya tierra habito;38 sino que irás a la casa de mi padre y a mi parentela, y tomarás mujer para mi hijo.40 D’s, en cuya presencia he andado, enviará su ángel contigo, y prosperará tu camino; y tomarás para mi hijo mujer de mi familia y de la casa de mi padre.

Y hete aquí, que la historia que cuenta Eliezer es distinta de la conversación que leímos entre él y Abraham. Quien le había pedido traer una mujer de su tierra natal, pero no había mencionado nada acerca de parentesco. Sin embargo esta diferencia nos enseña algo muy importante sobre la narración de cuentos y acerca de cómo entender “la verdad”

Eliezer continua y les cuenta: Estaba en el pozo y le pedí  a D’s que me ayude, no termine de pedir y apareció Rebeca, le pedí y tuvo la bondad de compartir con todos! …” 48 y me incliné y adoré a D’s, y bendije a al Dios de mi señor Abraham, que me había guiado por camino de verdad para tomar la hija del hermano de mi señor para su hijo”.

En la historia que Eliezer cuenta, así como en sus pensamientos, el encuentro con Rebeca es parte de su conversación con D’s. Es así que incluso transmite esta idea en su totalidad a la familia de Rebeca, que cuando pide llevarla con Isaac le responden:

50 Entonces Labán y Betuel respondieron y dijeron: De D’s ha salido esto; no podemos hablarte malo ni bueno.

51 He ahí Rebeca delante de ti; tómala y vete, y sea mujer del hijo de tu señor, como lo ha dicho D’s.

Como lo ha dicho D’s? Pero si D’s no dijo nada, o por lo menos no dijo nada en la forma que conocíamos hasta ahora. Sin embargo Labán y Betuel asumieron la historia así como el siervo la había transmitido. Y no, no es la adopción de una versión falsa sino el entendimiento de algo verdadero….

El ayudante de Abraham emprende con Rebeca el camino hacia Isaac.

 

64 Rebeca también alzó sus ojos, y vio a Isaac, y descendió del camello; 65 porque había preguntado al criado: ¿Quién es este varón que viene por el campo hacia nosotros? Y el criado había respondido: Este es mi señor. Ella entonces tomó el velo, y se cubrió.66 Entonces el criado contó a Isaac todo lo que había hecho.67 Y la trajo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer, y la amó; y se consoló Isaac después de la muerte de su madre.

Eliezer otra vez cuenta! Pero esta vez el cuento no aparece en detalle.

A nuestros sabios los mantienen muy ocupados las diferencias entre las diferentes historias pero quisiera agregar a las tantas ideas ya formuladas una más.

Es básica la premisa es que Eliezer es fiel a su señor y que esta completamente comprometido con la misión que la ha sido encomendada.

Sabiendo esto podemos agregar que en sus conversaciones se genera algo grandioso, algo que por primera vez vemos en la Tora. Eliezer el “pequeño” siervo establece una línea de comunicación con D’s, sin mediadores, sin grandes palabras. El D’s de Abraham se convierte también en su D’s  aunque a el no le habla en vivo y en directo como lo hace con su señor, esto no le impide estar comunicado.

Podríamos argumentar que Eliezer le miente a la familia de Rebeca, pero sería tan injusto! Eliezer está profundamente comprometido con su misión, con la sensibilidad de su Señor, entiende frente a quien está parado y da todo de si mismo. No hay dudas de que su accionar es completamente honesto. Cuando sostenemos el libro en nuestras manos las diferencias semánticas son muy claras, pero la vida real no es así. Nuestras historias y diálogos son multidimensionales y es muy difícil reducirlas a las palabras que elegimos escribir para documentarlas.

Eliezer no cambia la historia, la vive! Y la relata según su experiencia que por su puesto se ve influenciada por el lugar en el que se encuentra. Ortega y Gasset dice: Yo soy yo y mi circunstancia” O sea nuestra identidad no puede ser ajena al contexto.

Una de las preguntas que más ocupan las discusiones entre distintas corrientes en el judaísmo es que es lo auténtico.

Yo sostengo que lo auténtico es aquello en lo cual logramos introducir a nosotros mismos con nuestras circunstancias, que es aquello que lo aleja de la falsa repetición y lo convierte en relevante y vivo.

En la historia de Eliezer vemos como contagia con su entusiasmo y fe a la familia de Rebeca. Vemos como aparentemente por su forma de transmitir, Isaac, quien está de duelo además de estar probablemente en conflicto con su padre de todas maneras recibe a Rebeca con amor.

Sin duda hay algo en la capacidad de Eliezer de narrar la historia que abre las “puertas de la voluntad”, es auténtico, es verdadero, pero por sobre todas las cosas es el mismo.

Otro importante aspecto es que la Tora, contrariamente a nuestros sabios, vive en paz con la diferencia en las historias, porque? Porque nosotros tenemos la tendencia de ser completamente textuales…  Interpretar e involucrarnos (introducir nuestras circunstancias) con la historia significa arriesgarnos, pero si no asumimos el riesgo determinamos que la Tora estará en peligro de extinción. La tora nos “insinúa” que leamos la historia con lealtad y compromiso y que nos conectemos pero no a través del autodesprecio, como aprendimos la semana pasada con el sacrificio de Isaac, sino por intermedio del dialogo, de la búsqueda, aceptando el desafío de la cercanía y convirtiendo el cuento en nuestra historia.  Entendiendo que lo auténtico y lo verdadero no nos es descubierto entre sus líneas estáticas sino que es lo que sucede cuando desde lo profundidad de nuestros corazones contamos la historia.

 

Shabat Shalom

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s