Parashat Vaieji – Tiempo de despedia…. Y Bienvenida!

Y multiplicaré tu descendencia como las estrellas en el firmamento! Queres saber como se hizo posible? Lee sobre la transicion de sociedad patriarcal a pueblo.

Y hubo un día en el que las cosas cambiaron. Detrás quedaron los tiempos en los que creímos que la bendición era solo para uno de  nuestros niños. No echamos más chicstarsos de la casa  y empezamos a intentar enfrentarnos con nuestros problemas. La voz de D’s cambio, y no tuvimos más que sacrificar a nuestros hijos sino recordar e introducirlos en el ‘Brit’ –pacto-.  Nuestros padres comenzaron a amarnos de manera más equitativa, no nos vendimos más “guiso de lentejas” el uno al otro  y compartimos la mana en el desierto. Nos transportamos de una paternidad ciega a una que intenta ver, de aquella que no encuentra las palabras para bendecir al segundo hijo a aquella que bendice semana tras semana a todos los hijos.

Las hermanas no se pelearon más por el corazón de un solo amado, no hubo más ‘túnicas con rayas’ y los hermanos vivieron el uno al lado del otro con amor y mutuo respeto, así fue que caminamos juntos en el desierto… Entendimos que el perdonar es una poderosa herramienta para poder reencontrarnos y construir.

Y hete aquí todos los hijos parados alrededor de Yaakov, entendiendo el sublime momento y la aproximación de la despedida. Esta vez no hay peleas,  sino justicia, compasión y atención. Esta vez nadie se disfrazara ni tendrá que escapar. Esta vez los hijos se quedaran juntos después de la muerte del padre.

Yaakov en su último día, se dirige a cada uno de ellos (excluyendo a Dina – que no estaba allí) y no hay la “BRAJA”  bendición sino “BRAJOT” bendiciones. Como si de algún modo algo de su historia familiar estaría presente allí indicándole cómo actuar correctamente. Esto es lo que la antropología llama momento liminal. La liminalidad es el estado en rituales que simbolizan transiciones en el cual el individuo ya no tiene más su condición  primaria con la cual comenzó la ceremonia y todavía no obtuvo su nuevo estado. El momento en el cual “Bnei Israel”  están parados alrededor de su cama  (de Yaakov) y son bendecidos termina con la transmisión según la tradición individualista, primogénita y patriarcal. Que sin duda son destacados símbolos del libro de Bereshit (Génesis). Comenzaremos ahora con el libro de Shmot – Éxodo que es el principio de la historia del pueblo de Israel como conjunto. No  seremos más “individuos” sino que  nos convertiremos en socios de un destino común. Este momento tiene una clara correlación con la revelación en el Monte de Sinaí en términos de la transformación colectiva…. De sociedad patriarcal a pueblo.

Sin embargo el concepto de “colectivo” no nos convierte en idénticos es así que cada uno de los hijos (de Yaakov) recibe una bendición especial para él reconociendo y respetando las diferencias entre ellos.

Este pueblo emprende su camino “equipado” con un legado, caminaremos hacia adelante con la memoria del “maase bereshit” de la creación del mundo…. Con la maravilla de la creación, con el lugar del hombre en la naturaleza, con el Shabbat, con la fe, con nuestros padres y madres y con el hacer frente a los desafíos familiares, todos ellos se convertirán en nuestra eterna conexión  con este libro.

Cada año leeremos  nuevamente con la misma emoción y en paralelo en la vida “fuera” del libro volveremos a lidiar 1001 veces con las mismas dificultades, nos pelearemos, venderemos el uno al otro guiso de lentejas, y hasta incluso nos disfrazaremos para recibir aquello que quizás no nos pertenece. Sin embargo, cada vez, volveremos a aprender y recordaremos que podemos reducir la competencia entre nosotros y que hubo un día en el cual maduramos y logramos reunirnos todos en la misma habitación y ser bendecidos. Que en la diferencia nos asociamos y creamos un futuro excepcional. Porque ese es el mensaje ultimo de Génesis, conceptualizar que la Fe puede crear una nueva realidad y que al asumir un rol activo, nosotros, podemos ser parte de la creación del mundo.

Shabat Shalom

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s